jueves, 15 de octubre de 2015

¿Qué es un icono?
1.       Una imagen, dibujo, cuadro u otra representación. Por ejemplo, la lengua de los Rolling Stones, recientemente adquirida por el Victoria & Albert Museum de Londres.
2.       Una pintura religiosa, a menudo hecha en paneles de madera.
3.       Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.
Por ejemplo el diario francés Le Monde en 2009 tomo como un icono al presidente de Brasil Lula Da Silva


Otras Definiciones:
1)      Una pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función (ejecutar un programa, mostrar el contenido de los dispositivos de almacenamiento, etc.). Ejemplo: el ícono del navegador Mozilla Firefox
2)      Un signo lingüístico, un hombre en el cual la forma refleja y está determinada por el referente. Por ejemplo, un sonido onomatopéyico.



Clasificación
1.      Código señaléticos: Son figuras utilizadas con una función simbólica cuya representación no guarda semejanza con ningún referente: Ejemplo: el semáforo, la señal contramano, etc.


 


2.      Códigos ideográficos: Si miramos las señales del Código de Transito de nuestros país, observaremos algunas que son netamente señaléticas, mientras otras presentan algunas figuras analógicamente reconocibles: son siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc. El conjunto de estas señales es un código ideográfico: son las que apelan a una imagen ya formada en el ideario del receptor.
                   

 


3.      Código gráfico: Esta categoría está integrada por representaciones mayormente digitales, en las que están incluidas las redes, los diagramas y los mapas. Las redes representan, por ejemplo, árboles genealógicos o mapas conceptuales sobre el tema que estaban estudiando. Los diagramas son, por ejemplo, un gráfico circular para vincular dos o tres variables. Los mapas son gráficos de información  espacial obtenidos por algún mecanismo de proyección topográfica. Estas tres representaciones son completadas, en general, con información adicional del tipo ideográfico.

 



4.      Código pictórico: A medida que los objetos de la realidad se hacen más complejos y tratan de representar mejor sus referentes llegamos a un tipo de expresión icónica a la cual se la podría denominar llamar “ más realista”, con mucha más semejanza y a las características de un referente material. Por ejemplo, representar el corazón de una rana necesita de una pormenorizada información biológica. La pintura, el grabado, la litografía están dentro de esta clasificación. 
 

5.      Código icónico secundario: Es el caso, por ejemplo, de las fotonovelas y las historietas. Incluyen distintos tipos de textos, ideogramas e incluso códigos señaléticos- conforme a una gramática propia- e introducen espacialmente una variable de otro orden. La variable temporal, expresada mediante la yuxtaposición de iconos, para conformar una secuencia de lectura.   
 


La cultura icónica en el proceso del conocimiento

Logotipo, isotipo, isologo

Los logotipos son una composición de letras o palabras con tipografía original que exoresan el nombre de la entidad que representan.
Los Isotipos son imágenes icónicas figurativas o abstractas, que representan una sola marca
Los Isologos



UNIDAD NUMERO 5
ALFABETIZACIÓN DE MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
T.P N° 3

1-            ¿QUE ES LA WEB 2.0?
2-            ¿PORQUE CREE USTED QUE DEJO DE SER UNIDIRECCIONAL?
3-            ¿QUE SON WEBLOG, BITÁCORA Y BLOGS?
4-            ¿Qué SE PUEDE INCLUIR EN UN BLOG?
5-            ¿QUE ES UNA WIKI?
6-            ¿Qué ES WIKIPEDIA?
7-            CREAR UN BLOG .
1     

1  1-     Si observamos las páginas web que se crearon en las décadas del 90, vemos que en ellas no había posibilidad de diálogos ni espacios que favorecieran la creación de comunidades.
La única que tenías de comunicarte con el creador de un sitio web era a través de un correo electrónico, si es que apareciera visible en la página web. Y tampoco podías conocer ni te lo podías comunicar con el resto de los visitantes  de ese sitio web.
Con el tiempo comenzaron a aparecer otros tipos de sitio web, en los que se podían participar y donde, además, los visitantes podían crear un contenido propio, todo de manera muy sencilla y gratis.
Ese fue el inicio de la WEB 2.0: asi fue como la llamo Tim O´Reilly para referirse a esta nueva generación de sitios webs comprenden blogs, wikis, redes sociales, etc.
   2-       Para que deje de ser un dialogo entre receptor y emisor y empiecen a intercambiar sus roles continuamente
   3-       Web  se extrae de World Wide Web (WWW) que puede traducirse como “extensa telaraña mundial”. Log proviene de la palabra anglosajona log, que significa “registro” ( de registrar, almacenar, guardar)
Bitácora: Es un mueble donde el capitán de un barco guardaba un registro paso a paso del viaje (viento a babor, arriba a un puente, giro a estribar a 10 grados, etc.).
Un blog, también llamado en español bitácora, es un sitio web que se actualizara en forma periódica y cuyo contenido se recopila cronológicamente.
4  4-       Estos son solo algunos temas de interés para el autor del blog (blogger o bloguero): bandas, colecciones (historietas, monedas, estampillas), deporte, vacaciones, temas estudiantiles, política y mucho más.
Puede  incluir notas, artículos, comentarios, textos, imágenes, videos, enlaces a otros sitios, etc.
Si las imágenes predominan notoriamente  sobre el texto, se convierte en un fotolog, la palabra que luego derivo de en el apocope flog. Por eso quienes publican es un flog se los llama floggers o flogueros.
En nuestro país, la moda de postear en un flog origino de una tribu urbana, los floggers, con gustos de indumentaria, que solían reunirse en la puerta de algún shopping para conocerse en persona.5-     5-5- 5-      WikiWiki en hawaiano significa “rápido”,pero también designa un sitio web colaborativo que puede ser editado entre varias personas.
A diferencia del blog, que no necesitamos esta ordenado de manera cronológica, en un wiki se puede crear, editar, borrar o modificar el contenido de manera interactiva, fácil y rápida.
La wiki de todas las wikis
    6-     ¿Eso es wiki?
Wikipedia es un proyecto de enciclopedia mundial colaborativa libre (abierta a toda la humanidad) sin fines de lucro, donde todos pueden leer, escribir, modificar, corregir y enmendar artículos.
Todos los artículos fueron redactados  de manera colaborativa por personas de distintas partes del mundo, y cualquiera pude ingresar y editarlos, para corregir, agregar o modificar datos.

Si cualquiera puede escribir y modificar los datos ¿ Es confiable Wikipedia ? es verdad que ahora mismo alguien podría estar escribiendo un artículo y/o modificando otro con datos que no fueron verídicos pero al mismo tiempo muchas personas lo estarán viendo y dándose cuenta del error y querrán corregirlo. De eso, Se trata el proyecto de consumir de manera colaborativa.