jueves, 15 de octubre de 2015

¿Qué es un icono?
1.       Una imagen, dibujo, cuadro u otra representación. Por ejemplo, la lengua de los Rolling Stones, recientemente adquirida por el Victoria & Albert Museum de Londres.
2.       Una pintura religiosa, a menudo hecha en paneles de madera.
3.       Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.
Por ejemplo el diario francés Le Monde en 2009 tomo como un icono al presidente de Brasil Lula Da Silva


Otras Definiciones:
1)      Una pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función (ejecutar un programa, mostrar el contenido de los dispositivos de almacenamiento, etc.). Ejemplo: el ícono del navegador Mozilla Firefox
2)      Un signo lingüístico, un hombre en el cual la forma refleja y está determinada por el referente. Por ejemplo, un sonido onomatopéyico.



Clasificación
1.      Código señaléticos: Son figuras utilizadas con una función simbólica cuya representación no guarda semejanza con ningún referente: Ejemplo: el semáforo, la señal contramano, etc.


 


2.      Códigos ideográficos: Si miramos las señales del Código de Transito de nuestros país, observaremos algunas que son netamente señaléticas, mientras otras presentan algunas figuras analógicamente reconocibles: son siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc. El conjunto de estas señales es un código ideográfico: son las que apelan a una imagen ya formada en el ideario del receptor.
                   

 


3.      Código gráfico: Esta categoría está integrada por representaciones mayormente digitales, en las que están incluidas las redes, los diagramas y los mapas. Las redes representan, por ejemplo, árboles genealógicos o mapas conceptuales sobre el tema que estaban estudiando. Los diagramas son, por ejemplo, un gráfico circular para vincular dos o tres variables. Los mapas son gráficos de información  espacial obtenidos por algún mecanismo de proyección topográfica. Estas tres representaciones son completadas, en general, con información adicional del tipo ideográfico.

 



4.      Código pictórico: A medida que los objetos de la realidad se hacen más complejos y tratan de representar mejor sus referentes llegamos a un tipo de expresión icónica a la cual se la podría denominar llamar “ más realista”, con mucha más semejanza y a las características de un referente material. Por ejemplo, representar el corazón de una rana necesita de una pormenorizada información biológica. La pintura, el grabado, la litografía están dentro de esta clasificación. 
 

5.      Código icónico secundario: Es el caso, por ejemplo, de las fotonovelas y las historietas. Incluyen distintos tipos de textos, ideogramas e incluso códigos señaléticos- conforme a una gramática propia- e introducen espacialmente una variable de otro orden. La variable temporal, expresada mediante la yuxtaposición de iconos, para conformar una secuencia de lectura.   
 


La cultura icónica en el proceso del conocimiento

Logotipo, isotipo, isologo

Los logotipos son una composición de letras o palabras con tipografía original que exoresan el nombre de la entidad que representan.
Los Isotipos son imágenes icónicas figurativas o abstractas, que representan una sola marca
Los Isologos



No hay comentarios:

Publicar un comentario